El Tsukubai es utilizado en un sentido más religioso dentro de los jardines de té. Siempre son de poca altura, lo que obliga al visitante a lavarse las manos arrodillándose.
Al igual que otros elementos de los jardines japoneses, el tsukubai, no va solo, normalmente lo acompañan piedras que van en su entorno, estas son:
1. MAI-ISHI (Es la piedra que va la frente, donde los visitantes se arrodillan)
2. YUTOSEKI (Es la piedra que va a la derecha)
3. TESHOKU-ISHI (Es la piedra de la izquierda)
El tsukubai se llena de agua en su centro. El área próxima es cubierta por pequeñas piedras y guijarros que complementan la escena.
El otro tipo de tsukubai es mas elevado, aquí el visitante puede permanecer de pie y lavarse las manos por medio de unas cañas de bambú que ofician de canilla. Generalmente van ubicados próximos al sodegaki (pequeña cerca de bambú que se extiende hacia fuera de la casa, limitando el primer nivel de visión del jardín).
Los tsukubai son rodeados por otras cuatro piedras:
- KAGAMI-ISHI o MUZUKAESHI (esta piedra previene del que el agua escurra hacia el pórtico)
- SEDOSEKI (Piedra para limpiarse)
- MIZUKUMI-ISHI (Piedra que es utilizada para dibujar figuras en el agua del chozubachi)
- MIZUAGE-ISHI (Piedra que suministra el agua al chozubachi)
Referencias:
http://www.japanesegardening.org/site/tsukubai-design-construction/